CAMPAÑAS DE IMPACTO
Nuestras campañas de impacto son iniciativas estratégicas establecidas por nuestro equipo humano con el proposito de generar grandes transformaciones en los países que comprenden la Amazonía.
La radio de acción en la que nos desenvolvemos es amplia y fascinante desde el desenvolvimiento social y cultural, pasando por el medio ambiente y la sostenibilidad hasta llegar al crecimiento economico y desarrollo empresarial; en este sentido nuestra gestión de camppañas de impacto parte de la movilización de recursos, concientizacion de la opinión pública y la promoción de acciones capaces de abordar los más grandes desafíos. A continuación nuestras campañas de impacto:

Apoya a los niños de El Hueco y otros sectores en el Amazonas a salir del hueco de la vulnerabilidad hacia la esperanza
Campaña de Impacto Social
Niñez y Familia
​​
Ayudar a proporcionar bienestar y mejorar la calidad de vida de los niños del sector de El Hueco y otros sectores, en la ciudad de Leticia, Amazonas, con alto grado de vulnerabildiad y pobreza.
​
​
​
​
​
​
​
​
Te cuento, que aún hay esperanza, que en medio de la vulnerabilidad y la pobreza pueden salir un Cristiano Ronaldo, un Messi, una Marie Curie o un hombre o una mujer de negocios… es que, en el Amazonas, en medio de la maravillosa biodiversidad y sus grandes misterios, hay talentos escondidos que necesitan un gran impulso para cumplir sus sueños.
​
Tristemente el Estado no hace presencia en los lugares más apartados de nuestra geografía, desconocen que existe un sector en Leticia, llamado El Hueco, donde existen niños talentosos, alegres y competitivos, y que requieren ser rescatados de los difíciles entornos en que se desenvuelven; es que Leticia, la Capital del Amazonas Colombiano, está repleto de delincuencia, criminalidad, microtráfico, prostitución infantil, drogadicción, alcoholismo, altas tasas de suicidio especialmente de jóvenes y menores de edad (según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el DANE la tasa de suicidio en el departamento de Amazonas es de 14,1 por cada cien mil habitantes, una cifra superior a la cifra nacional que fue de 4,2 para 2019).
​
Ante este desolador panorama, los niños son los seres más vulnerables de nuestra sociedad, y más en un territorio distante, alejado y de difícil acceso y movilidad, donde la presencia del Estado es insuficiente, casi inexistente. Para colmo, esta población no goza de los beneficios básicos como es la de una apropiada alimentación, educación, salud, techo, abrigo y atención especial.
​
Ante la ausencia de una atención y cuidado, de limitantes económicos en el hogar y la constante presencia de escenarios de violencia y de conflictos familiares se comienza a generar en los niños problemas de salud física y mental y crisis existencial.
​
El problema se acrecienta cuando muchos niños son utilizados por personas mayores para practicar actos delictivos o ilegales, que deterioran la personalidad y las dignidades de estas criaturas.
​
El abandono por parte de los padres de sus hijos, es un pan de cada día, son dejados bajo el cuidado de los abuelos o algún familiar; pero éstos, en muchas ocasiones, ven en ellos una carga difícil de soportar; por lo tanto, los envían a trabajar desde pequeños, y los retiran de sus estudios, quizás muchos no pisaron nunca la escuela.
​
Las niñas son incitadas y engañadas para ejercer la prostitución; niñas colombianas son llevadas a otros lugares de países como Perú y Brasil, en la Triple Frontera Amazónica. Muchas de ellas jamás regresaron a sus orígenes, jamás hubo noticias de ellas. Es que el destino que tomaron o que fueron obligadas a tomar no es importante para una sociedad acostumbrada a ver una juventud perdida. Las familias no se llenan de curiosidad por indagar adonde están sus mujeres y sus niñas. Si alguien decide dar un paso de búsqueda, al poco tiempo de atreverse desisten porque la cara del monstruo que se apodera de las niñas es, horrible, sin revestimiento de compasión.
​
Es que el Amazonas, en la ciudad de Leticia y en la zona de la Triple Frontera, los jóvenes tienen pocas oportunidades de superarse y de crecer. No hay empleo, no hay recursos para estudiar una carrera universitaria, tampoco hay disposición para el emprendimiento. Por eso el monstruo horrible de la ilegalidad incita a los niños, niñas y adolescentes a través del dinero fácil y de acciones que carcomen su dignidad.
​
El camino es largo y oscuro, y la ilegalidad nos lleva gran ventaja, este monstruo conoce todos los recónditos lugares y sabe cómo desenvolverse y penetrar dentro de la sociedad.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Sin embargo, nuestro trabajo no consiste en perseguir a este monstruo, ya las autoridades de los tres países lo hacen, nuestro propósito como CORPORACIÓN, es continuar propiciando los mejores espacios para la prevención de la explotación sexual y comercial de nuestros niños y adolescentes y demás factores de riesgos a que se ven sometidos. Es adelantar acciones afirmativas que permitan mejorar sus condiciones de vida, a crecer como seres humanos y hacer emprendimientos personales.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​En este sentido, que hemos llegado al sector llamado El Hueco, de la ciudad de Leticia, Amazonas, donde habitan alrededor de 100 niños y sus familias; cada hogar se caracteriza por tener en promedio cuatro miembros y en su gran mayoría el jefe de hogar es madre soltera. Estas mujeres basan su sustento en labores domésticas, ventas ambulantes, cocina, mototaxismo, entre otras. Su horario laboral es de 10 a 12 horas diarias, en muchas ocasiones sin descanso durante la semana.
​
A pesar de laborar en tiempos prolongados y en condiciones exhaustivas estas jefes de hogar no alcanzan a suplir todas las necesidades básicas, especialmente de alimentación, educación, salud y bienestar.
​
Este sector está ubicado a orillas del río Amazonas, es una zona altamente inundable, en tiempo de invierno. Es por ello, que los pisos de las casas están construidos sobre una altura mayor al nivel que normalmente suben las aguas. Antes de que empiecen las inundaciones se construyen puentes de madera provisionales para que las familias puedan movilizarse. Este hecho ocurre no sólo en el sector de El Hueco sino en los diversos sectores que se encuentran ubicados cerca de las orillas del rio.
​​​​​​​​​​​​​​​Las viviendas de madera son afectadas fuertemente por los vientos y las lluvias abundantes se intensifican mucho más en tiempos de invierno, provocando daños a los techos y demás estructuras de la vivienda. Las madres cabeza de hogar no tienen las capacidades económicas para dar soluciones de comodidad y bienestar a sus hijos.
​


Objetivo
Desafío



Unete hoy
​​
Beneficiar a 200 niños vulnerables y a sus familias del sector de El Hueco y otros sectores de la ciudad de Leticia, en el Amazonas, integrando los siguientes programas:
​
1. Programa de Bienestar: Proveer una canasta basica de alimentos, Kit de aseo personal y Abrigo (ropa y calzado)
2. Programa de Protección: Realizar actividades ludicas para la prevención contar la explotación sexual y comercial de menores de edad.
3. Programa de Mejora de vivienda: Incluye acciones de renovación, reparación, reforzamiento o ampliacion.
4. Programa de Salud y Recreación: Brigada de salud, espacios de desarrollo de estilos saludables y recreacionales y deportivos.
5. Programa de Emprendimiento: Fortalecer y/o crear pequeños negocios.
​
​
​
​
​
​
​​Puedes realizar tu donación a través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta de ahorros No 94314579962 a nombre de CORPORACION D&R, en la entidad bancaria de BANCOLOMBIA o escanear nuestro QR sin costo adicional desde la app de cualquier entidad .
​
​
​
​
​
​
​​
Contamos con los siguientes niveles de donación:
​
Nivel 1. Amigo de la Amazonía: USD $ 1 - $ 49
Nivel 2. Aventurero de la Selva: USD $ 50 - $ 99
Nivel 3. Defensor Biodiverso: USD $ 100 - $ 499
Nivel 4. Ecocampeon Amazonico: USD $ 500 - $ 999
Nivel 5. Gran Ecolider Amazonico: USD $ 1000 - $ 9999
Nivel 6. Superheroe de la Amazonía: USD $ 10.000+
​
​​
​
​
​
​
​
Le brindamos los siguientes reconocimientos:
​
-
Agradecimiento Personalizado
-
Informes Periodicos sobre el impacto de su donación.
-
Reconocimiento en nuestra pagina web, redes sociales y otros medios de difusion.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
-
Comparte esta campaña con amigos y familiares, con su comunidad o su empresa.
-
Si cuenta con otro tipo de contribución que no sea dinero, ponte en contacto con nosotros al correo electronico: donaciones@corporaciondyr.org
-
Si tienes una idea o alguna otra iniciativa que pueda contribuir al desarollo de esta campaña social, ponte en contacto con nosotros al correo electronico: gestion@corporaciondyr.org
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Domingo, 22 de diciembre del año 2024, hasta la 23:59 hora colombiana.
Se determina esta fecha con el proposito de alistar una actividad especial decembrina con estos niños y sus familias.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​​Contamos con la colaboración y participación de diversas organizaciones locales, gubernamentales y no gubernamentales para asegurar el desarrollo efectivo de los programas y el cumplimiento del objetivo. ​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Meta y
Actividades


Cómo donar
Niveles de Donación
Reconocimientos

Cómo ayudar
más


Fecha Límite

Colaboraciones
Gracias por tu apoyo


«Casi todas las cosas buenas nacen de una actitud de aprecio por los demás” Dalai Lama
Juntos SI podemos
Los niños de El Hueco y del Amazonas
tendrán un futuro mucho mejor,
lleno de esperanza y de bienestar,
gracias a tu acción de ayudar.